top of page

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

¿COMO SABER SI SOY ALCOHÓLICO?

En la práctica clínica hay un cuestionario muy breve que puede ayudar al médico a detectar alcoholismo:

  • ¿Ha intentado dejar de beber o reducir su ingesta?

  • ¿Se ha sentido molesto por críticas a su forma de beber?

  • ¿Ha tenido sentimiento de culpa por su forma de beber?

  • ¿Ha bebido alguna vez en la mañana para "pasar la caña" (evitar los efectos de la ingesta excesiva)?

Dos o más respuestas positivas sugieren fuertemente el diagnóstico de alcoholismo.

​
 

Terminos que son necesarios:

Abstemio:

La palabra abstemio la utilizamos en nuestro idioma para referirnos a aquella persona que no bebe bebidas que contienen alcohol. Cabe destacarse que esa decisión de no tomar alcohol puede estar motivada por la realización de un tratamiento para dejar justamente la adicción al alcohol.

Adicción:

Se utiliza el término adicción para señalar aquella conducta caracterizada por la dependencia a algún tipo de sustancia, fenómeno o situación en modos excesivos y perjudiciales tanto para la salud física como para la salud mental de la persona en cuestión.

Alcohol: 

El alcohol es un depresor del Sistema Nervioso Central, que pertenece al grupo de sedantes junto con los barbitúricos y las benzodiacepinas.

El alcohol etílico o etanol es la droga que se encuentra en las bebidas alcohólicas, aunque existen otros tipos de alcoholes como el metílico, que se utiliza principalmente en la industria.

Alcoholismo:

Enfermedad crónica caracterizada por la ingesta descontrolada de alcohol y preocupación por el consumo.

  • Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura

  • Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico

  • No se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes

  • Crónicas: pueden durar años o toda la vida

Alcohorexia:

La alcohorexia es un tipo de trastorno de la alimentación y consiste en sustituir la comida por el alcohol.

Ebriedad:

Se conoce como ebriedad al estado en el cual una persona se encuentra cuando ha consumido una cantidad importante de alcohol y pierde los reflejos así como también las formas rápidas de movimiento, de respuesta o de acción.

¿COMO SABER SI ALGUNA PERSONA DE MI ENTORNO TIENE ESA ENFERMEDAD? 

Para saber que una persona puede comenzar su vida como alcohólico, NO se mide por la cantidad de alcohol que consuma NI la frecuencia en que toma;sino que se toma en cuenta el control que se tenga en el consumo de alcohol.

Hay que saber hasta que punto uno ya se embriago y decidir parar, pero sino sabe cuando se embriaga y sigue tomando es una clara señal de que esta comenzando su vida alcohólica.    

ALGUNOS TESTIMONIOS

TESTIMONIO DE UN ADICTO AL ALCOHOL:

Testimonio de Pepe, alcohólico y adicto:

Víctor, un enfermo de alcohol. La dramática historia de una adicción:

¡déjanos tu opinión!

Califica nuestros servicios
¿Nos recomendarías a tus amigos?

¡Gracias por participar!

P&P

Esta es mi campaña de prevención y protección dirigido al problema ya explicado que es el alcohol.

En ella daré unos pequeños tips de mi autoria para que tomar sustancias alcohólicas no se vuelva en un vicio para que luego se convierta en adicción, conocida como alcoholismo.

Prevención & Protección

Se que la sociedad ya no sabemos que es ir de fiesta sin un trago, no sabemos cuando deberíamos utilizar el alcohol, porque ahora lo utilizamos cuando estamos tristes, felices, con el corazón roto, sin emoción alguna, por la perdida de alguien y con la llegada de alguien, en fin lo utilizamos para todo; pero nunca nos pusimos a pensar que en un futuro cercano comenzaríamos a quejarnos de todo lo que el alcohol causa.

Hoy yo vengo a dar unos pequeños consejos para que no sigamos con nuestro habito de quejarnos pero no hacer nada al respecto, solo esperando que todo se arregle por si solo.

1. No se puede eliminar el alcohol de nuestra sociedad, pero podemos crear consciencia en los mas jóvenes para que tomen de una forma moderada y enseñándoles a distinguir cuales serian los espacios mas adecuados para tomar.

2. No estar con los brazos cruzados cuando un amigo o un familiar intente hacer cosas que tu sabes que esta mal hecho. Hay que dejar de pensar solo en nosotros y pensar en lo que pasaría con la otra persona.

3. Cumplir no únicamente haciendo cumplir las leyes, sino también siendo un ejemplo de lo que deseamos que la sociedad se convierta.

Esto puede ser vació para muchos pero yo considero que no, hay muchas cosas de que preocuparnos últimamente para que algo que podemos ayudar a hacer un cambio sea una de ellas.

MENOS PALABRAS, MAS ACCIONES.

bottom of page